Fisiología renal

 

Estudio de cómo funcionan los riñones, órganos esenciales para el mantenimiento de la homeostasis en el cuerpo humano. Los riñones desempeñan una serie de funciones vitales, incluyendo la regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos, la excreción de productos de desecho y la regulación de la presión arterial. A continuación, se describen las principales funciones y procesos fisiológicos de los riñones:

  • Filtración glomerular: La sangre fluye a través de una red de capilares en los glomérulos renales, donde se somete a un proceso de filtración. La presión sanguínea fuerza a los líquidos y solutos pequeños a través de las paredes de los capilares hacia los túbulos renales, formando un filtrado que contiene agua, glucosa, sales y productos de desecho.
  • Reabsorción tubular: A medida que el filtrado fluye a través de los túbulos renales, se lleva a cabo la reabsorción. En este proceso, el cuerpo reabsorbe selectivamente sustancias esenciales, como glucosa, agua y electrolitos, desde el filtrado de vuelta a la sangre. Esto evita la pérdida excesiva de nutrientes y mantiene el equilibrio en el cuerpo.
  • Secreción tubular: Además de la reabsorción, los túbulos renales también secretan sustancias no deseadas desde la sangre al filtrado, lo que contribuye a eliminar productos de desecho y mantener el equilibrio ácido-base.
  • Formación de orina concentrada y diluida: Los riñones pueden regular la concentración de la orina en función de las necesidades del cuerpo. Esto se logra mediante la reabsorción de agua en los túbulos renales, lo que resulta en una orina más concentrada cuando se necesita conservar agua, y en una orina más diluida cuando se necesita eliminar el exceso de agua.
  • Regulación de la presión arterial: Los riñones juegan un papel importante en la regulación de la presión arterial. Controlan la cantidad de agua y sodio que se retiene en el cuerpo, lo que afecta el volumen sanguíneo y, en última instancia, la presión arterial. También liberan la enzima renina, que desencadena una serie de eventos para aumentar o disminuir la presión arterial en respuesta a cambios en la perfusión renal.
  • Regulación del equilibrio ácido-base: Los riñones participan en la regulación del equilibrio ácido-base en el cuerpo, ayudando a mantener un pH sanguíneo adecuado. Pueden secretar hidrogeniones y reabsorber bicarbonato para ajustar el pH sanguíneo según sea necesario.
  • Excreción de productos de desecho: Los riñones eliminan productos de desecho y toxinas del cuerpo, como urea, creatinina y productos de degradación de los medicamentos. Estos productos se excretan en la orina para mantener un ambiente interno saludable.
  • Regulación de la eritropoyetina: Los riñones producen la eritropoyetina, una hormona que estimula la médula ósea para producir glóbulos rojos. Esto es esencial para mantener niveles adecuados de oxígeno en la sangre.

La fisiología renal es fundamental para la homeostasis del cuerpo, ya que los riñones desempeñan un papel central en la regulación de numerosos aspectos del ambiente interno. Cualquier disfunción renal puede tener un impacto significativo en la salud y debe ser diagnosticada y tratada adecuadamente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Microbiología y Parasitología?

Acción de los antibióticos

Otros discos duros virtuales